Estructuras cerradas vs. Procesos dinámicos: trayectorias y estilos de innovación y cambio tecnológico
Capítulo de Libro
Autoría:
THOMAS, HERNAN EDUARDOFecha:
2008Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de QuilmesLibro:
Actos, actores y artefactos. Sociología de la Tecnología (pp. 217-262)Universidad Nacional de Quilmes
ISBN:
978-987-558-148-7Resumen *
La concepción del cambio tecnológico y la innovación ha cambiado radicalmente en las dos últimas décadas. Los modelos llamados "interactivos" reemplazaron las modelizaciones anteriores, llamadas ahora "lineales". Los modelos actuales, generados a partir de la matriz disciplinaria “economía del cambio tecnológico”, subrayan el papel que desempeña la concepción industrial sobre las relaciones entre las fases "hacia adelante" (ligadas al mercado) y las fases "hacia atrás" (ligadas a la tecnología) de la innovación, así como las numerosas interacciones entre la ciencia, la tecnología y las actividades vinculadas a la innovación, tanto si se realizan en el interior de las empresas como si se hacen en el marco de diversas acciones cooperativas interinstitucionales. Describir los procesos de cambio tecnológico e innovación a través de conceptualizaciones dinámicas, descriptas en términos de “relaciones”, “procesos” y “trayectorias”, ofrece particulares ventajas, en comparación con otras centradas en el accionar de “sujetos” aislados, “artefactos singulares”, “situaciones originales”, o “factores” de existencia ´universal´. Para captar relaciones, procesos y trayectorias, el abordaje analítico-conceptual de este trabajo fue generado mediante un procedimiento de triangulación teórica, combinando conceptos generados en dos matrices disciplinarias: sociología de la tecnología y economía del cambio tecnológico. El objetivo de este trabajo es proponer un conjunto de conceptos socio-técnicos: dinámica y trayectoria socio-técnica, estilos socio-técnicos, resignificación de tecnologías, conocimientos genéricos, procesos de adecuación socio-técnica, entre otros, particularmente útiles para la comprensión de procesos de diseño, producción y utilización de tecnologías en América Latina. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Estilo socio-técnicoTrayectoria socio-técnicaAnálisis socio-técnico