Producción CyT

 “Reclutamiento militar durante las autonomías provinciales. Tucumán 1820-1831”

Artículo

Autoría:

DAVIO, MARISA

Fecha:

2009

Editorial y Lugar de Edición:

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán

Revista:

Actas de las X Jornadas de Historia comparada Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán

Resumen *

Este trabajo tiene como objetivo el análisis del reclutamiento militar en el período 1820-1831 y la participación de sectores populares en las milicias y el ejército de línea, durante esta etapa de constante inestabilidad política. Luego de la década revolucionaria y como fruto del proceso de militarización, los cuerpos militares adquirieron mayor protagonismo alcanzando cargos públicos y nuevas funciones dentro del escenario político y social. Esta movilidad social en el sentido político- institucional, pareció reservarse sólo a los grados de la oficialidad dejando fuera a individuos pertenecientes a la sub-oficialidad o a la tropa en general. ¿De qué manera los gobernantes y jefes militares -en la mayoría de los casos poseedores de ambos cargos- que se sucedieron en esta crítica década pudieron hacer uso de la fuerza militar existente en la provincia -tanto de las milicias y del ejército de línea- ante la ausencia de un gobierno central formalmente constituido?; ¿La pertenencia a una comunidad política más amplia que la local, pudo también reflejarse en la fuerza militar? Por último, ¿cuál fue la actuación de los sectores populares dentro del nuevo escenario y cómo se estructuraron las relaciones con sus superiores a los cuales debían “lealtad y subordinación”? Estas son algunas preguntas que se intentarán responder a través de este trabajo. Información suministrada por el agente en SIGEVA