Producción CyT

Actas de las I jornadas de Jóvenes Lingüistas - Construcción de textos multimodales en la Web: el caso del Fotolog

Congreso

Fecha:

2012

Editorial y Lugar de Edición:

Eudeba

ISSN:

978-987-1785-72-8

Resumen *

El presente análisis es parte del proyecto de adscripción a la cátedra de Lingüística General de la UBA titulado: ?Fotologs: Construcción de textos cohesivos en la web?. Un fotolog es un espacio virtual, personal, conformado por una o varias páginas en las cuales un usuario publica fotos y textos e interactúa con otros usuarios que visitan este espacio y dejan sus comentarios. Cada página se caracteriza por combinar distintos modos semióticos: Principalmente, el color de fondo y letra, la escritura y la fotografía. En su mayoría, están conformadas por una multiplicidad de voces (la del autor del fotolog y las de los visitantes que aportan sus comentarios) que dan forma a un texto que, por su composición, resulta polifónico. El marco teórico de este trabajo es una perspectiva de análisis del discurso multimodal (Kress, Leite-García, y Van Leeuwen 2000, Kress y Van Leuween 2001, Kress y Van Leeuwen 2002) que propone que el significado de un texto está dado por la interacción de distintos modos semióticos. Esta teoría considera la idea de la lingüística sistémico funcional que sostiene que el lenguaje es un sistema de opciones, y la expande a los distintos recursos multimodales de que dispone el enunciador. Por otra parte, el análisis estratégico del discurso (Menendez 200, 2005) permitirá observar cómo estos recursos se combinan estratégicamente en el entramado textual a fin de formar unidades multimodales significativas. En la presente ponencia, se expondrán los resultados de un análisis cualitativo de 30 muestras de páginas de distintos fotologs, que se ha desarrollado con el fin de poder dar cuenta de la constitución de las mismas como unidades textuales multimodales cohesivas y consistentes en registro. Por otra parte, se buscarán proponer algunos rasgos que permiten pensar al fotolog como un género discursivo determinado por la selección y combinación estratégica de determinados recursos. Referencias: Kress, Gunther, Leite-García, Regina y Van Leeuwen, Theo. (2000) ?Semiótica discursiva? En Van Dijk et al. (2000: 373 ? 416) Kress, Gunther y Van Leeuwen, Theo (2001) Multimodal discourse. The modes and media of contemporary comunication. Gran Bretaña: Arnold. Kress, Gunther y Van Leeuwen, Theo (2002) ?Colour as a semiotic mode: notes for a gramar of colour?. Visual communication. Volumen (1): 343-368. Menéndez, S, (2000) ?Estrategias discursivas: principios metodológicos para el análisis pragmático del discurso? en: de Bustos, J.J y Chareadeau, P (eds.), Lengua, discurso, texto (I simposio Internacional de Análisis del discurso), Madrid, Visor, pp. 926 ? 945 Menéndez, S, (2005) ?¿Qué es una estrategia discursiva?? en: Santos, S y Panesi, J (eds.), Actas del congreso internacional: Debates actuales. Las teorías críticas de la literatura y la lingüísitica, Bs. As, FFyL UBA, [Editado en CD] Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

COHESIÓNCOHERENCIAFOTOLOGMULTIMODALIDAD