Producción CyT

II Congreso Nacional de Sociología. VI Jornadas de Sociología de la UBA ¿Para qué la sociología en la Argentina actual? - Transformaciones recientes en el campo de la moda. Un estudio de la producción de moda y vestimenta en Buenos Aires

Congreso

Fecha:

2005

Editorial y Lugar de Edición:

Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias S

ISSN:

950-29-0816-3

Resumen *

El objetivo del presente trabajo es explorar y describir el fenómeno que se conoce como “moda”, problematizándolo como fenómeno social y también económico, particularmente cuando se lo asocia a la vestimenta e indumentaria en general, trabajando estas temáticas en el marco de las producciones simbólicas y culturales. Se trata de dar cuenta de las formas que adopta la producción de moda en Buenos Aires, teniendo en cuenta las relaciones sociales, económicas y culturales que atraviesan este fenómeno. La idea principal es explorar la dinámica de producción de la moda en Buenos Aires, tanto en el plano material como simbólico, teniendo en cuenta los condicionamientos específicos y poniendo particular atención a la superposición de esferas de acción, espacialmente la relación con el arte; intentando dar cuenta de los mecanismos que hacen a las formas específicas actuales de creación y producción, y de las formas particulares de comportamientos, conceptualizaciones y percepciones en torno a los ejes “moda – vestimenta”, de las cuales sólo algunas son socialmente aceptadas, ya sea para ser imitadas o no, a partir de lo cual se conforma una visión particular sobre lo que es “la moda”. El hecho de observar este tipo de fenómenos desde la perspectiva del análisis de la cultura resulta pertinente, ya que la moda, entendida como producción colectiva, como fenómeno social, permite dar cuenta de nuevas formas culturales y simbólicas que se expresan mediante el vestido, resultando interesante observar las nuevas formas de articularse con distintas prácticas e interrelacionarse con otros campos, en un plano general; y, la forma en que promueve o destaca la aparición de nuevas formas de subjetividad y percepción, en relación con procesos de socialización, en un plano más particular. Partiendo de esta idea general, se problematizará, desde la perspectiva de distintos diseñadores –a través de entrevistas - las ideas en cuanto a lo que se busca transmitir en la creación de moda, la carga simbólica que le imprimen a su producción, las influencias que reconocen, las relaciones con el mundo artístico y del diseño, en un plano más general; entre otros factores que contribuirían a construir un tipo ideal de lo que sería la estética dominante en estos tiempos, en cuanto a la moda. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PRODUCCIÓN SIMBÓLICADISEÑO DE INDUMENTARIAMODA