Producción CyT

Felicidad, buenaventura y fortuna. Sobre la vulnerabilidad de la felicidad en la ética aristotélica

Capítulo de Libro

Fecha:

2004

Editorial y Lugar de Edición:

Colihue

Libro:

Diálogo con los Griegos. Estudios sobre Platón, Aristóteles y Plotino. (pp. 271-282)
Colihue

ISBN:

950-581-509-3

Resumen *

Es sabido que la felicidad constituye el vértice que organiza la propuesta ética aristotélica en la medida en que funciona como principio rector de todas y cada una de las actividades de los hombres. Los problemas comienzan, sin embargo, cuando comenzamos a reflexionar sobre lo que es la felicidad dado que no existe un acuerdo generalizado al respecto. El presente trabajo consta de dos partes: en la primera, trataremos de precisar el concepto “felicidad” (eudaimonía) tal como lo entiende Aristóteles oponiéndolo al de “buenaventura” (makariótes). Nuestro objetivo será mostrar que, si bien este último se presenta como condición necesaria para el primero, no es, no obstante, condición suficiente: para ser feliz es necesario gozar de cierta dosis de buenaventura –que provee los bienes exteriores necesarios para su ejercicio–, mas esto no garantiza en modo alguno la felicidad –cuyo carácter esencial consiste en actuar conforme a la virtud–. En la segunda parte consideraremos lo que, a nuestro entender, constituye la consecuencia principal de este análisis: la inevitable vulnerabilidad de la felicidad. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ARISTÓTELESVULNERABILIDADFELICIDAD