Las mujeres en Bacantes de Eurípides: ménades de Hades y perras de Lýssa
Capitulo de Libro
Autoría:
PERCZYK, CECILIA JOSEFINAFecha:
2012Editorial y Lugar de Edición:
Centro de Estudios Clássicos e Humanísticos da Universidade de CoimbraLibro:
De ayer a hoy: influencias clásicas en la literatura (pp. 385-392)Centro de Estudios Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra
ISBN:
978-989-721-037-2Resumen *
En la Atenas Clásica la razón caracteriza a las instituciones de la ciudad y la locura, definida en oposición a la razón, delimita el mundo de las bestias. De modo que la polis, caracterizada por la razón, es el espacio monopolizado por los ciudadanos varones y la naturaleza, como la dimensión de lo irracional, es el mundo de las mujeres. Con esta premisa, Eurípides en Bacantes construye la representación de la locura con dos recursos: la animalización ?bestial? de los personajes femeninos y la elección del ritual báquico como escenario de la manifestación femenina del descontrol. Por tanto en esta investigación me propongo abordar la construcción de la locura en Bacantes de Eurípides a partir del análisis de estos ejes haciendo hincapié en la importancia que reviste lo femenino. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
ANIMALIZACIÓNLOCURABACANAL