Interacción enzima-sustrato modificado: diseño y desarrollo de superficies biofuncionales
Tesis
Fecha:
01/01/2016Resumen *
Una superficie biofuncional se forma a partir de la adsorción de biomoléculas como por ejemplo anticuerpos, antígenos, enzimas, receptores de células, ADN, etc. sobre un sustrato sólido. Estas superficies biofuncionales tienen como objetivo mantener la habilidad natural altamente evolucionada de los sistemas biológicos para reconocer específicamente estructuras a nivel molecular, como por ejemplo el reconocimiento antígeno-anticuerpo, enzima-sustrato, ligando-receptor, etc. Por lo tanto, las biomoléculas adsorbidas sobre los sustratos sólidos se comportan como elementos de biorreconocimiento altamente específicos y selectivos. Kasemo y colaboradores, definieron a la biofuncionalización de superficies como un área interdisciplinaria, muy amplia, capaz de examinar las propiedades y procesos que tienen lugar en la interfaz entre el sustrato y la biomolécula. Existen dos estrategias básicas para la biofuncionalización de sustratos sólidos, los cuales consisten en procesos de adsorción física o específica del elemento de biorreconocimiento. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Monocapas autoensambladas Evento de biorreconocimientoEnzima His tagMediador redox