Producción CyT

PLANEAMIENTO Y GOBERNANZA EN EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Capítulo de Libro

Autoría:

ROJAS, MARA LETICIA ; maría maría ibáñez

Fecha:

2016

Editorial y Lugar de Edición:

Dunken

Libro:

Los desafíos de la política energética argentina: panorama y propuestas (pp. 125-142)
Dunken

ISBN:

978-987-02-9116-9

Resumen *

Diversos autores han señalado las problemáticas que enfrenta el sector energético en Argentina, las cuales se han profundizado desde la crisis del 2001 (Cadena, 2006; Belmonte et al., 2009; Garrido et al., 2013). Una de ellas ha sido la creciente vulnerabilidad de los sectores excluidos de las redes y más empobrecidos, sin acceso a fuentes de energías usuales o alternativas. Para tratar de dar respuesta a esta problemática, se implementaron diversos programas, fundamentalmente ligados a las energías renovables (ER) como fuentes alternativas para aquellos usuarios excluidos de las redes interconectadas. En el presente trabajo interesa el abordaje del acceso a la energía como un condicionante básico del proceso de inclusión social. En este contexto la educación juega un rol central, para que los individuos presenten igualdad de oportunidades en el ejercicio de sus libertades es indispensable que el sistema educativo sea inclusivo y favorezca la equidad. El acceso a la energía es considerado un determinante esencial de la calidad educativa y de la situación de equidad al interior del sistema. Así, se convierte en un factor influyente en el grado de inclusión social que verifica una sociedad. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

INCLUSIÓN SOCIALACCESO ENERGÉTICOPOLÍTICAS PÚBLICASENERGÍAS RENOVABLES