Pasos hacia una didáctica sociocultural de la lengua y la literatura: Sociolingüística y Educación, un campo tensionado
Artículo
Autoría:
BIXIO, BEATRIZFecha:
2003Editorial y Lugar de Edición:
El HacedorRevista:
Lulu Coquette, vol. 2 (pp. 24-39) - ISSN 0000-0000El Hacedor
ISSN:
0000-0000Resumen *
A pesar de que la sociolingüística desde sus primeras formulaciones se ha interesado por los problemas educativos, y a pesar de los importantes aportes que ha realizado, este espacio transdisciplinar está atravesado por tensiones que colocan a la legislación educativa, las políticas educativas, e incluso a la práctica educativa, en profundas contradicciones. En consecuencia, la sociolingüística no alcanza a ocupar un estatuto articulador y por ello mismo sus aportes terminan siendo banalizados y reducidos a enunciados de naturaleza tan general que más bien parecen retóricos, tales como el derecho que todos los ciudadanos tienen a ser educados en su lengua materna o variedad sociodialectal. Frente a estos reconocimientos, de los que se da cuenta a lo largo del artículo, se discuten críticamente perspectivas y teorías del lenguaje que configuran los paradigmas dominantes en la enseñanza de la lengua evaluando en qué medida habilitan u obturan una comprensión del lenguaje como fenómeno social, contextual e histórico, e impiden reconocer la negociación, el conflicto y la discriminación que implica el uso del sistema. En este marco, se redefine la oposición entre déficit y diferencia en el entorno de la institución escolar. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
POLITICAS LINGUISTICASSOCIOLINGUISTICADIFERENCIADEFICIT