Producción CyT

Actas de Segundas Jornadas de Sociologia UNCUYO - Representaciones en torno al uso de los recursos marítimos-costeros en el estuario de Bahía Blanca

Congreso

Autoría:

NOCETI, MARIA BELEN ; Claudio Antonio Gallegos ; Jimena Irisarri

Fecha:

2015

Editorial y Lugar de Edición:

UNCUYO

Resumen *

El estuario de Bahía Blanca constituye un escenario ideal donde observar tales dinámicas de relación. Se postula desde aquí que en el espacio comprendido entre las coordenadas 38° 45? y los 35° 10? de Latitud Sur y 61° 45? y 62° 30? Longitud Oeste, se superponen dinámicas de relación entre humanos y no humanos muy disímiles entre sí, las cuales darían cuenta de la constitución de mundos diferentes luchando por legitimarse y prevalecer unos sobre otros. Se diferencia así, un medio ambiente denominado ría, otro denominadoestuario-puerto y un tercero llamado reserva natural. En cada uno de ellos se pueden describir formas de vinculación entre seres vivos humanos y no humanos; las cuales delinean formas de identificación, clasificación y toponimia especificas de acuerdo a los valores que rigen tales dinámicas de relación, todo ello configura lo que aquí se denominará medio ambiente o mundo. Se propone que las disputas y conflictos derivados por la utilización del recurso pesquero de alguna manera posibilitan observar las dinámicas de conformación de estos mundos superpuestos. El análisis que aquí se presenta de forma preliminar, espera dar cuenta de tal conflictividad en tanto representación de mapas cognitivos diferenciales que estructuran relaciones y medio-ambientes disimiles. Se parte de la consideración de la noción de representación en tanto conjunción de imaginario y planes de acción en un espacio- mundo erigido sobre coordenadas de valores determinados y discursos seleccionados a los fines de legitimar tales elecciones. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

pescadores artesanalesconflictorepresentaciones socialesmedio ambiente marino costero