Libro de resumenes - Hiperuricosuria asociada a la mutación del gen SLC2A9 en Bulldog Inglés
Congreso
Autoría:
Stornelli, M.C. ; NUÑEZ FAVRE, ROMINA DE LOS ANGELES ; Bonaura, M.C. ; García Mitacek, M.C. ; Stornelli, M.A.Fecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
UNRResumen *
Se ha identificado en humanos, ratones y perros una la mutación del gen SLC2A9, que causa un cambio en un aminoácido de la proteína transportadora de urato que es producida por el gen SLC2A9. Esta condición identificada en dálmatas, bulldog y jack Russell terrier hace algunos años fue descripta recientemente también en otras razas (2). Los perros afectados presentan predisposición a padecer urolitiasis de uratos asociada a la excesiva excreción de ácido úrico en orina (1). En la mayoría de los mamíferos el ácido úrico es convertido a alantoína por la acción de una uricasa hepática y escasas cantidades del mismo son excretadas en orina. El amonio precipita con el ácido úrico y forma urato de amonio. Cuando la orina se encuentra sobresaturada con sales de urato puede ocurrir la formación de urolitos (3).La identificación del gen mutante en los reproductores caninos permite evitar la diseminación del gen y por lo tanto de esta condición en los perros de raza. Este hecho es sumamente importante en razas en las cuales el inbreeding es habitual debido a un escaso número de ejemplares o por la fuerte presión de selección hacia una línea familiar determinada. Si bien la mutación del gen SLC2A9 ha sido descripta en Europa y USA en nuestro país no hemos encontrado comunicaciones sobre la incidencia de esta mutación. El objetivo es realizar la comunicación de un caso de hiperuricocemia en Bulldog Ingles. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
REPRODUCCIONINBREEDINGUROLITIASIS