La sociabilidad estudiantil en las universidades públicas. Perspectivas teóricas y horizontes de investigación
Artículo
Autoría:
CARLI, SANDRA MARISA ELSAFecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
ProhistoriaRevista:
Pensamiento Universitario (pp. 55-64) - ISSN 0327-9901Prohistoria
ISSN:
0327-9901Resumen *
En el marco de una investigación realizada sobre la experiencia estudiantil la pregunta por la sociabilidad resultó fértil para explorar las formas de la vida universitaria en un tiempo-espacio determinado. En un texto preliminar sostuve que la Universidad pública podía ser analizada como un espacio de sociabilidad estudiantil que propiciaba la generación de figuras de amistad y que, si bien ese fenómeno podía considerarse como transhistórico, las narrativas de los estudiantes comenzaban a indicar el carácter crucial de los lazos entre pares, que operaron como sostén en tiempos de notable desestabilización institucional. El interés por las dinámicas de la sociabilidad abrió la mirada a la vida cotidiana de la universidad, permitiendo comprender los modos con que los estudiantes transitaron su formación superior, jaqueada por el impacto de crisis presupuestarias, políticas y sociales de fines del siglo XX. La hipótesis central planteaba que en la Universidad de Buenos Aires, en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales, entre finales de la década del 90 del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, resultaron cruciales las tácticas de los estudiantes para permanecer en la Universidad, frente a la debilidad estratégica de las instituciones. Detenerse en el registro de esas tácticas cotidianas y en el papel que desempeñaron los pares generacionales en este transito supuso explorar un conjunto de experiencias individuales y colectivas, que fueron analizadas desde un registro sociológico-cultural, en torno a la categoría sociabilidad, y filosófico, en torno al tópico de la amistad. Me interesa aquí retomar la inquietud por los alcances y formas de la sociabilidad estudiantil, estableciendo algunas cuestiones analíticas a partir de la bibliografía de referencia disponible y sugiriendo una indagación histórica de más largo alcance sobre la sociabilidad universitaria, en la que mi propia investigación y de miembros del equipo que dirijo , constituyeron solo primeros ensayos, en buena medida experimentales. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
universidadestudiantessociabilidad