Actas del V CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL de ESTUDIOS COMPARADOS en EDUCACIÓN - Políticas para la igualación de oportunidades en la Educación Superior. Un análisis comparado.
Congreso
Autoría:
SILVIA SUSANA MORRESIFecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
SAECEResumen *
Políticas para la igualación de oportunidades en la Educación Superior. Un análisis comparado.En las últimas décadas se evidencia en los países de América Latina un constante incremento en la demanda de educación superior motivado entre otras cuestiones por la búsqueda de nuevos conocimientos y competencias relacionados con los requisitos de calificación y desempeño en el mundo del trabajo de la nueva economía que se caracteriza por la innovación, uso intensivo del conocimiento y de las tecnologías, caracterizándose esta expansión por una distribución desigual de las oportunidades de acceso y participación. Considerando que la educación superior es un bien público, el desafío que enfrentan los países de la región es arbitrar los medios para garantizar la inclusión, equidad e igualdad de condiciones en las oportunidades de acceso y permanencia de los jóvenes superando la tendencia de repitencia y abandono de los estudios motivadas, por condiciones socioeconómicas. El propósito de esta ponencia es realizar un análisis comparado del tratamiento de las acciones emprendidas en pos de estos objetivos en un grupo países seleccionados - Argentina, Colombia y Chile. A tal efecto en primer término se realizará una breve caracterización de los sistemas educativos de cada uno de ellos, para continuar con la descripción de las estrategias implementadas para posibilitar el acceso y permanencia de los alumnos provenientes de los grupos socioeconómicos más desfavorecidos. Luego se procederá a la interpretación de los mismos con el objetivo de relacionar y confrontar los distintos sistemas realizando la comparación propiamente dicha, y, por último se presentará una síntesis que permita extraer conclusiones de carácter general. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
América LatinaBecasAcceso y permanenciaEducación Superior