Anales del VI Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en Economía (CNEPE) - Teoría de redes en el crecimiento económico: una análisis cross section
Congreso
Fecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur - IIESS, Universidad Nacional del Sur-CONICETISSN:
978-987-1648-39-9Resumen *
El trabajo vincula la teoría de redes sociales con el crecimiento económico, presentando resultados de indicadores de red que se desprenden de la conformación de las matrices insumo-producto (MIP) de una muestra de países de diverso grado de desarrollo. Se busca indagar cómo las conexiones de la red de producción de una economía afectan a su rendimiento en términos de crecimiento económico, por lo que se comienza revisando la literatura del análisis de redes sociales aplicados a las economías de insumo-producto. Los resultados econométricos del análisis cross section destacan dos hechos estilizados: Las mayores tasas de crecimiento económico se dieron en países con estructuras productivas en donde se destacan proveedores sectoriales especializados y, por otro lado, también se verifica un mayor aumento del PBI en aquellos con mayor diversidad de oferta interna. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
INDICADORES DE REDCRECIMIENTO ECONÓMICOMATRIZ INSUMO-PRODUCTO