Producción CyT

La lisozima lagrimal es un marcador simple, incruento y efectivo en el diagnóstico del síndrome de sjogren.

Articulo

Autoría:

BERRA, ALEJANDRO ; Isabel Marquez ; Alejandro Aguilar

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

sociedad Argentina de Oftalmologia

Revista:

SAONEWS, vol. 4 (pp. 38-40) - ISSN 1852-5776
sociedad Argentina de Oftalmologia

ISSN:

1852-5776

Resumen *

El objetivo de este trabajo fue evaluar test clínicos y de laboratorio que puedan servir como marcadores de Síndrome de Sjögren y además ayuden a diferenciar entre ojo seco Sjögren y no Sjögren. Evaluamos pacientes femeninos con sensación de cuerpo extraño, irritación, ardor, sensibilidad a la luz y visión borrosa. En forma paralela evaluamos a voluntarias mujeres sanas. Los pacientes con SS cumplían con los criterios europeo-americanos para el diagnóstico de SS. 5 A los pacientes e individuos normales que participaron de este estudio se les efectuó una encuesta de síntomas oculares (OSDI), una evaluación oftalmológica (biomicroscopia, test de Schirmer, BUT y lisamina verde), exámenes de laboratorio en sangre (anticuerpos antinucleares (FAN), anti Ro y anti La) y, pruebas de laboratorio ocular (osmolaridad lagrimal, citología de impresión y lisozima lagrimal) Los sujetos fueron divididos en 3 grupos: grupo I: 57 pacientes con ojo seco postmenopaúsico sin SS; grupo II: 50 pacientes con SS y, grupo III: 48 mujeres normales. Aunque los pacientes con SS presentaron mayor severidad en los síntomas (encuesta OSDI) y signos (biomicroscopia, Schirmer, BUT y lisamina verde) de ojo seco respecto a los pacientes con ojo seco no SS, ambos grupos no mostraron evidencias estadísticamente significativas entre ellos. Estos hallazgos reflejan que tanto la encuesta OSDI como test clínicos utilizados no son lo suficientemente sensibles para discriminar entre ambas formas de ojo seco. Respecto a las pruebas en sangre, el 70% de los pacientes con SS presentaron anticuerpos antiRo y antiLa positivos. Un hecho a destacar es que pese a presentar SS un 30% de estos pacientes presentó resultados negativos lo que puede llevar a un falso diagnóstico negativo de este Síndrome. Los exámenes de laboratorio ocular mostraron que los pacientes con ojo seco SS y no SS presentaban osmolaridad lagrimal aumentada, este aumento fue mayor en los ojo secos SS. Estos resultados coinciden con el ¨dogma¨ establecido por el Dry Eye Work Shop (DEWS) del 2007, donde un grupo de expertos internacionales coincidieron que el ojo seco (SS y no SS) es una patología multifactorial inflamatoria que presenta hiperosmolaridad lagrimal. Nuestro estudio también encontró que los pacientes con ojo SS presentan una alteración mucho mas severa de citología de impresión que aquellos ojos secos no SS. La gran diferencia encontrada entre los dos grupos ojo seco analizados fue que el 94% de pacientes con Síndrome de Sjögren presentaron valores de lisozima lagrimal sustancialmente menores que aquellos pacientes con ojo seco postmenopáusico no Sjögren. La lisozima lagrimal es un test en el cual el paciente no necesita extraerse sangre sino solo tomar una muestra de 1 ul lágrimas con un pequeño capilar. Consideramos que la lisozima lagrimal puede ser utilizado con un marcador con alta especificidad y sensibilidad para diagnósticar de manera simple, incruenta y rápida a pacientes con Síndrome de Sjögren y además diferenciarlos de otras formas de ojo secos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

LISOZYMASINDROME DE SJOGRENLAGRIMAS