Producción CyT

?Los hablados por algo: Zelarayán, Bustriazo Ortiz, Escudero?

Artículo

Fecha:

2009

Editorial y Lugar de Edición:

Siglo XXI

Revista:

Otra parte. Revista de artes y letras (pp. 6-9) - ISSN 1111-4444
Siglo XXI

ISSN:

1111-4444

Resumen *

El título de la Poesía reunida de Ricardo Zelarayán ?Ahora o nunca? parece prolongar la ironía de un escritor que insiste y persiste, que viene escribiendo desde hace casi cuarenta años, pero que no habría tenido como meta la publicación. A pesar de ello, desde La obsesión del espacio, Zelarayán está presente entre aquellos nombres que resuenan, emblemáticamente, y entre los poetas que deben leerse, iniciáticamente. Juan Carlos Bustriazo Ortiz también podríamos decir que es un hablado por la poesía, según la teoría de Zelarayán. Su dictado incluso parece más violento, más difícil de orientar, de transformar en alguna cosa redonda o unitaria que llamaríamos ?poema?. De allí que el idioma que lo atraviesa le imponga sus neologismos, sus acuñaciones campesinas, la mezcla de palabras, la fuga de la sintaxis. Sin embargo, su torrente rítmico no se origina tanto en la experimentación con las palabras sino que más bien, a pesar de sus apariencias de transgresión formal y de invención léxica, parece provenir de cierto arcaísmo. Jorge Leónidas Escudero hace poemas, con su título, su tema y hasta su desenlace; algo que tal vez no pueda decirse de Zelarayán en la mayoría de los casos, ni mucho menos de Bustriazo, que no habla de nada, antes bien es hablado por un paisaje vacío. Sólo que Escudero hace poemas raros, que no se asientan en una determinada creencia sobre lo poético. De allí la ironía, la suspicacia, la rabia con las que menciona la poesía. Las naderías de lo que se suele llamar así lo irritan, lo enardecen hasta torcerle el idioma hacia una oralidad socarrona y despectiva   Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PROSODIAVANGUARDIACRITICA LITERARIAPOESIA ARGENTINA