Producción CyT

Los acantilados de Chapadmalal

Capitulo de Libro

Autoría:

ZARATE, MARCELO ARISTIDES ; Susana Bargo ; Cecilia Deschamps ; Orlando Scaglia

Fecha:

2008

Editorial y Lugar de Edición:

SEGEMAR

Libro:

Sitios de interés geológico de la República Argentina Anales 47 (pp. 495-507)
SEGEMAR

Resumen *

Las barrancas de Chapadmalal constituyen una localidad tipo para el estudio de la historia geológica de los últimos 4-5 millones de años de la llanura bonaerense. Son característicos los niveles de paleosuelos, así como las acumulaciones carbonáticas (tosca). La existencia de  cuevas y galeria de  vertebrados de pequeño y gran tamaño imprimen un rasgo pecculiar.  Como hecho peculiar  se cita la presencia de un nivel de impactitas (escorias) de alrededor de 3.3 Millones de años.  La secuencia ha sido estudiada desde fines del siglo  XIX por los más destacados geólogos argentinos, particularmente por la abundancia de restos fósiles de vertebrados. El acantilado de Chapadmalal es una línea de erosión activa con derrumbes constantes que ocasionan su constante  retracción. Información suministrada por el agente en SIGEVA