Producción CyT

El toyotismo como sistema de flexibilización de la fuerza de trabajo. Una mirada desde la extracción de productividad a los trabajadores en la fábrica japonesa (1994-2005)

Articulo

Fecha:

2012

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Arturo Prat

Revista:

Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, vol. 12 (pp. 181-201) - ISSN 0718-2910
Universidad Arturo Prat

ISSN:

0718-2910

Resumen *

La concepción toyotista ha sido estudiada por diversos autores desde una perspectiva crítica remarcando la flexibilización laboral en cada una de sus dimensiones. Nuestro enfoque dialogará con aquellos que hacen hincapié en el sistema de producción que se pone en marcha en el proceso de trabajo, especificando en las formas de construcción de sujetos trabajadores. El Sistema Toyota de producción opera sobre la fuerza de trabajo mediante dos formas que se complementan. Por un lado se encuentran las bases objetivas de la productividad del sujeto, en donde el cuerpo y el tiempo de trabajo son sometidos mediante dispositivos de control. Por el otro se incentiva a la productividad mediante dispositivos tendientes al involucramiento de los sujetos en los objetivos de productividad y calidad de la empresa. Estas dos formas de construcción de ?sujetos productivos? se desarrollan en simultáneo y dan como resultado la ?eficacia? del toyotismo como modelo de producción. Se tomarán como fuentes de datos fundamentalmente los Convenios Colectivos de Trabajo firmados por la empresa Toyota Argentina Sociedad Anónima y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor entre el período 1994-2005. Se recurrirá en casos específicos a documentos internos, tanto de la fábrica como del sindicato. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

flexibilizaciónproductividadToyotismocontrol