Producción CyT

Medicina - PARTICIPACIÓN DE LA QUINASA ACTIVADA POR AMP (AMPK) EN LA REGULACIÓN FUNCIONAL DE LA CÉLULA DE SERTOLI (CS)

Congreso

Autoría:

GALARDO, MARIA NOEL LUJAN ; Riera María Fernanda ; Pellizzari Eliana Herminia ; Cigorraga Selva Beatriz ; Meroni Silvina Beatriz

Fecha:

2006

Editorial y Lugar de Edición:

Estudio Sigma

ISSN:

0025-7680

Resumen *

La AMPK es una enzima clave en el control del nivel energético celular. Es activada por un incremento en la relación AMP:ATP como consecuencia de procesos que disminuyen los niveles de ATP. Anteriormente hemos demostrado que esta enzima participa en la regulación de la producción de lactato y de la entrada de glucosa a la CS. En este trabajo evaluamos la participación de la AMPK en: 1) la expresión de genes relacionados con las respuestas biológicas observadas y 2) la regulación de señales de transducción relacionadas con supervivencia y proliferación celular. Cultivos de CS de rata de 20 días de edad fueron estimulados con adenina 5-amino-imidazol-4-carboxamida 1-beta-D-ribofuranósido (AICAR 1mM, activador de AMPK) por 12, 24 ó 48 hs. Se analizaron por Northern-Blot los niveles de los ARNm de lactato deshidrogenasa A (LDHA), transportadores de monocarboxilatos tipo 1 y 4 (MCT1 y MCT4) y el transportador de glucosa tipo 1 (GLUT1). Los resultados se expresan como veces de estímulo con respecto al basal (X±DS, n=3). Hemos observado que AICAR (48hs) produce una disminución en la expresión de LDHA (0.5±0.1) y de MCT1 (0.5±0.2) y un aumento en la expresión de MCT4 (2.1±0.2) y GLUT1 (2.2±0.1). En cultivos estimulados por 1, 2 ó 4 horas se analizaron por Western-Blot los niveles de proteínas fosforiladas pertenecientes a distintas vías de señales. Se observó que AICAR (2hs) aumenta los niveles de PKB-P (3.2±0.8) y disminuye los niveles de p42/p44-MAPK-P (0.5±0.1) y  de p70S6K-P (0.6±0.1). Los resultados observados sugieren que ante un estrés metabólico la CS responde: 1) regulando la expresión de genes para aumentar la entrada de glucosa (sustrato indispensable para la producción de lactato) y la exportación de lactato a la célula germinal (sustrato energético indispensable para mantener la espermatogénesis) y 2) aumentando la actividad de una vía relacionada con la supervivencia celular y disminuyendo las señales mitogénicas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

LACTATOAMPKCÉLULA DE SERTOLITESTICULO