Producción CyT

Procesamiento y presentación antigénica a los linfocitos T

Capitulo de Libro

Fecha:

2005

Editorial y Lugar de Edición:

Médica Panamericana

Libro:

Introducción a la Inmunología Humana (pp. 169-192)
Médica Panamericana

ISBN:

950-06-0797-2

Resumen *

INTRODUCCION A LA DINAMICA DE LA RRESPUESTA INMUNE Como se ha mencionado previamente, una respuesta inmune pasa por tres fases diferentes.  La primera consiste en el procesamiento del antígeno para que éste pueda ser presentado a un linfocito T virgen (fase de reconocimiento antigénico).  Una vez que el linfocito T virgen ha reconocido a su antígeno específico presentado por la CPA, se generan señales a nivel de la membrana celular que inician el proceso de activación del linfocito T.   Las mismas señales pueden ser generadas cuando ciertas lectinas o anticuerpos específicos se unen al complejo CD3‑TCR.  Esta segunda fase involucra el paso de un linfocito T de un estado de reposo a otro de activación.  Esta activación conduce a la división celular y a la expansión del clon activado que lleva a la tercera fase.  Esta  consiste en la diferenciación en células efectoras que serán las responsables de la eliminación del agente invasor.   Durante la fase de expansión clonal se generan también células de memoria que, al no diferenciarse en células efectoras, expanderán el “pool” de células capaces de reconocer al antígeno específico. Información suministrada por el agente en SIGEVA