Producción CyT

Fisuras, grietas y surcos: el motivo antipeninsular en las sensibilidades patrióticas del Río de la Plata

Capitulo de Libro

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

El Colegio de México

Libro:

Enemigos íntimos. España, lo español y los españoles en la configuración nacional hispanoamericana 1810-1910 (Tomás Pérez Vejo coor) (pp. 131-168)
El Colegio de México

ISBN:

978-607-462-296-6

Resumen *

El capítulo refiere al recorrido de los pormenores y contextos variables de las  sensibilidades patrióticas en el Río de la Plata pensándolas, en el sentido propuesto por Chartier, no como causas de la ruptura revolucionaria sino atendiendo a las condiciones que la hicieron posible. Interesa particularmente prestar atención al veloz y no menos fascinante deslizamiento operado en las sensibilidades patrióticas que si en comienzo resolvieron la crisis en términos de fidelidad al rey y a la monarquía española, adoptó sentidos radicalmente opuestos que contribuyeron a sedimentar el apelativo patriótico con el nuevo gobierno erigido en Buenos Aires en 1810.    Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

siglo XIX Río de la Plataidentidades políticasPatriotismo revolucionario