Producción CyT

HONGOS TÓXICOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES

Articulo

Autoría:

Romano, G.M. ; Iannone, L.J. ; NOVAS, MARIA VICTORIA ; Carmaran, C.C. ; Romero, A.I. ; S.E. Lopez ; Lechner, B.E.

Fecha:

2013

Editorial y Lugar de Edición:

MEDICINA (BUENOS AIRES)

Revista:

MEDICINA (BUENOS AIRES), vol. 73 (pp. 406-410) MEDICINA (BUENOS AIRES)

Resumen *

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) funciona el Servicio de Identificación de Hongos Tóxicos. Este Servicio está formado por los investigadores del Programa de Plantas Medicinales y Programa de Hongos que Intervienen en la Degradación Biológica (PROPLAME-PRHIDEB, CONICET) y colabora con diversos servicios médicos, tanto estatales como privados, identificando los materiales remitidos cuando se presentan casos de intoxicaciones con hongos, permitiendo, en muchos casos, realizar el tratamiento adecuado. El presente trabajo da a conocer los casos atendidos por el servicio desde 1985 hasta 2012 inclusive. Además, se elaboró una tabla para reconocer las especies tóxicas más comunes de la región. Según la información recopilada, el 47% de las consultas que se recibieron correspondieron a pacientes menores de 18 años de edad que ingirieron materiales fúngicos de forma accidental (o al menos se sospechaba que lo hubieran hecho). El 53% restante correspondió a adultos que afirmaron ser capaces de distinguir hongos comestibles de tóxicos. Se determinó que Chlorophyllum molybdites fue la principal especie causante de intoxicaciones, la cual es comúnmente confundida con el hongo comestible Macrolepiota procera. En segundo lugar Amanita phalloides, un hongo altamente tóxico, el cual se caracteriza por presentar inicio de síntomas de forma tardía (latencia de 6-10 horas), evolucionando a falla hepática con el consiguiente requerimiento de trasplante o la muerte, si no se realiza el tratamiento adecuado en forma oportuna. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Intoxicación por hongosHongosAgaricales