Producción CyT

Palmeras Argentinas

Libro

Autoría:

ELSA LEONOR CABRAL

Fecha:

2007

Editorial y Lugar de Edición:

L.O.L.A.

ISBN:

978-950-9725-96-6

Resumen *

E I objetivo deeste libro es presentar lasespecies nativas de palmeras, como aporte al conocimiento de la flora argentina, através de la síntesis de los aspectos morfo- Iógicosy ecológicos, incluyendodibujos,fotosy mapasdedistribucióndecadaunadeellas. I objetivo deeste libro es presentar lasespecies nativas de palmeras, como aporte al conocimiento de la flora argentina, através de la síntesis de los aspectos morfo- Iógicosy ecológicos, incluyendodibujos,fotosy mapasdedistribucióndecadaunadeellas.incluyendodibujos,fotosy mapasdedistribucióndecadaunadeellas. Estáorientado adocentes y alumnos de todos los niveles, como Guía Práctica para la identificación de las especies registradas para Argentina. Parael interesado por la naturaleza y para quienes quieran descubrir en estos vegetales, elementosquecontribuyan alaarmonía de laornamentación, parquización de lugares públicos y privados. Seaspira aque, quienes conozcan e interpreten a las palmeras, puedan convertirse también en sus protectores. Desdequese describió por primeravezcomo familiabotánica, Palmae oArecaceae, en el siglo XVlll hasta la actualidad, ha despertado el interés de aficionados y botánicos y para los habiantes del trópico representan unade las plantas más útiles al hombre, junto a gramíneas y leguminosas. Constituyen un grupo de plan@ arbóreas, tropicales, de características muy particulares, de fácil reconocimiento, por tener un tallo simple, que termina en un fascículo de hoias arandes. . - en estos vegetales, elementosquecontribuyan alaarmonía de laornamentación, parquización de lugares públicos y privados. Seaspira aque, quienes conozcan e interpreten a las palmeras, puedan convertirse también en sus protectores. Desdequese describió por primeravezcomo familiabotánica, Palmae oArecaceae, en el siglo XVlll hasta la actualidad, ha despertado el interés de aficionados y botánicos y para los habiantes del trópico representan unade las plantas más útiles al hombre, junto a gramíneas y leguminosas. Constituyen un grupo de plan@ arbóreas, tropicales, de características muy particulares, de fácil reconocimiento, por tener un tallo simple, que termina en un fascículo de hoias arandes. . - grupo de plan@ arbóreas, tropicales, de características muy particulares, de fácil reconocimiento, por tener un tallo simple, que termina en un fascículo de hoias arandes. . - por tener un tallo simple, que termina en un fascículo de hoias arandes. . -. - Según Henderson etai. (1 995), existe un total de 1500 especies reunidas en 2- géne ros, distribuidas entre los 23"N y 23"s. En América se reconocen 67 géneros con 550 especies (1 995), existe un total de 1500 especies reunidas en 2- géne ros, distribuidas entre los 23"N y 23"s. En América se reconocen 67 géneros con 550 especiesEn América se reconocen 67 géneros con 550 especies y se encuentra la mayor diversidad en los bosques lluviosos del Amazonas, en Colombia, Pení, Ecuador y Brasil. En Argentinaviven 8 géneros m 1 1 especiesque seconcentran eswialmente en el NE del país. Habitan en los más variados ambientes naturales y con diferentes caracteresde presencia y frecuenciaentre las especies. se encuentra la mayor diversidad en los bosques lluviosos del Amazonas, en Colombia, Pení, Ecuador y Brasil. En Argentinaviven 8 géneros m 1 1 especiesque seconcentran eswialmente en el NE del país. Habitan en los más variados ambientes naturales y con diferentes caracteresde presencia y frecuenciaentre las especies. 8 géneros m 1 1 especiesque seconcentran eswialmente en el NE del país. Habitan en los más variados ambientes naturales y con diferentes caracteresde presencia y frecuenciaentre las especies. en los más variados ambientes naturales y con diferentes caracteresde presencia y frecuenciaentre las especies. Información suministrada por el agente en SIGEVA