IX Congreso de Entomología - EFECTIVIDAD DE DOS MÉTODOS DE MUESTREO UTILIZADOS PARA ESTUDIAR LA RIQUEZA DE ABEJAS SIN AGUIJÓN (APIDAE: MELIPONINI) EN MISIONES: RESULTADOS PRELIMINARES
Congreso
Fecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
PosadasResumen *
Las abejas sin aguijón (ASA) son insectos sociales que forman colonias perennes y se distribuyen en los trópicos y sub-trópicos. Por supapel como polinizadores y su capacidad de producir mieles y otros productos utilitarios son importantes en términos ecológicos ycultuales. En Argentina el estudio de la diversidad de ASA es escaso y en general está basado en material depositado en colecciones ycolectas no sistemáticas por lo que no se conoce cuales son los métodos de muestreo más adecuados para su estudio. En el presentetrabajo se evaluó la riqueza de especies de ASA capturadas con trampas Van Someren-Rydon (VS) con dos tipos de atrayentes(pescado podrido y fruta macerada) y redes de mano (RED). El muestreo se realizó en la Ruta Nacional 101 dentro del Parque NacionalIguazú (PNI) durante los meses de Setiembre, Noviembre y Diciembre de 2008 y Febrero de 2009. En el presente trabajo sólo semuestran los resultados de ocho días trampa con ambos cebos (dos por muestréo) y ocho días de captura con RED (dos por muestréo).Las VS fueron colocadas de forma pareada (pescado-fruta) a una altura promedio de cuatro metros en una zona arbolada a unadistancia de entre los 6 y 12m de la ruta. Estuvieron activas desde las 9hrs hasta las 17hrs (8 horas de actividad). Los muestreos conredes de mano se realizaron a lo largo de diferentes transectas de 1000m por dos operarios al mismo tiempo, entre las 9-11hs y las 14-16hrs (1:30hrs por transecta). Se recolectaron las ASA presentes en la vegetación de borde de banquina sin detener el paso por más de2 minutos en un sitio. En las VS se recolectaron un total de 1432 ASA, pertenecientes a 10 géneros y 13 especies. Las especies másabundantes fueron Tetragonisca fiebrigi, Plebeia droryana y Tetragona clavipes con 446, 303, 292 individuos respectivamente. Amboscebos capturaron a la mayoría de las especies, con la excepción de dos ejemplares de Scaptotrigona aff. postica presentes en VS confruta. En tanto que las VS cebadas con pescado cazaron aproximadamente el 70% de los individuos (1001). En los muestréos con redse recolectaron un total de 448 ejemplares pertenecientes a 8 géneros y 10 especies. Las especies más capturadas fueron P. droryana,T. fiebrigi y Trigona spinipes con 129, 93 y 64 individuos respectivamente. Con ambos métodos (VS y RED) se obtuvo una mismariqueza de especies, en tanto que la composición varió en una sola especie, las cuales fueron exclusivas para cada método(Leurotrigona muelleri para las trampas VS y Plebeia sp. 2 para RED). Si bien el esfuerzo de muestreo es difícil de equiparar al compararmétodos, consideramos que el muestreo con trampa permite abarcar más sitios y mayor amplitud horaria de muestreo en menos tiempo,ya que el esfuerzo para colocar y retirar las trampas es relativamente menor en relación a las 3 horas de colecta activa que implica elmuestreo con red (mañana + tarde). Los resultados indican que con ambos tipos de muestreo y el esfuerzo indicado, se colectaron un80% de las especies colectadas hasta el presente en el PNI y un 50% de las especies de Misiones de acuerdo a datos Roig-Alsina et al.(2012). Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
MISIONESAPIDAEMELIPONINI