El ovillo de Ariadna: El acoplamiento ventrículo-arterial en la práctica clínica
Artículo
Autoría:
POLITI, TERESAFecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
Publicaciones LatinoamericanasRevista:
CONAREC, vol. 6 (pp. 24-39) - ISSN 0329-0433Publicaciones Latinoamericanas
ISSN:
0329-0433Resumen *
El acoplamiento ventrículo-arterial se define como la relación entre la elastancia arterial y la elastancia ventricular. Esta relación fue propuesta inicialmente como un método para evaluar la eficiencia mecánica del sistema cardiovascular y la interacción entre el rendimiento cardíaco y la función vascular. Se ha demostrado de manera consistente que la elastancia ventrículo- arterial es una medida confiable y efectiva de rendimiento cardiovascular. De este modo, el acoplamiento ventrículo-arterial es un índice efectivo del rendimiento mecánico del ventrículo izquierdo y de la modulación dinámica del sistema cardiovascular. Adicionalmente, el acoplamiento ventrículo-arterial es un reflejo de la eficiencia energética cardíaca, es decir, del balance entre el consumo miocárdico de oxígeno y la energía externa invertida en realizar ese trabajo. Dicho rendimiento cardíaco pareciera ser óptimo cuando el corazón y el sistema vascular se encuentran acoplados, es decir, cuando la entrega de energía mecánica entre un sistema y otro es máxima. Se ha evaluado el rol diagnóstico y pronóstico del acoplamiento ventrículo-arterial en diversos escenarios de la patología cardiovascular. Dicho modelo podría ofrecer una explicación fisiopatológica para la IC-FEc. También podría ser un marcador pronóstico de la IC-FEr. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Acoplamiento ventriculo arterialElastancia ventricularElastancia arterial