Producción CyT

El “Mini Mental State Examination”en Español. Normas para Buenos Aires

Articulo

Autoría:

HARRIS, PAULA

Fecha:

2001

Revista:

REVISTA NEUROLOGICA ARGENTINA (ED. IMPRESA), vol. 26 (pp. 11-15)

Resumen *

Antecedentes: El Mini-Mental State Examination (MMSE) es uno de los tests más ampliamente usado para el rastreo inicial de alteraciones cognitivas. La variedad de traducciones al español y la ausencia de normas determinan una utilización informal del test que presumiblemente aumenta las incertidumbres relacionadas con él. El Mini-Mental State Examination (MMSE) es uno de los tests más ampliamente usado para el rastreo inicial de alteraciones cognitivas. La variedad de traducciones al español y la ausencia de normas determinan una utilización informal del test que presumiblemente aumenta las incertidumbres relacionadas con él. Objetivo: El propósito de este trabajo fue generar normas de la versión rioplatense del MMSE, y evaluar el efecto del sexo, edad, y nivel educacional sobre el mismo. El propósito de este trabajo fue generar normas de la versión rioplatense del MMSE, y evaluar el efecto del sexo, edad, y nivel educacional sobre el mismo. Métodos: Fueron evaluados 634 sujetos sanos, de habla hispana con edades comprendidas entre los 30 y 94 años. El promedio de años de educación fue 11,7 ± 4,1. Cada sujeto realizó una extensa batería neuropsicológica y la versión “rioplatense” del Mini-Mental State Examination. Se estratificó la muestra por edad en un grupo de sujetos menores de 45 años, y grupos cada 10 años, hasta mayores de 75 años, y por años de educación en tres diferentes niveles. Se presentan las medias y desvíos estándar para cada grupo estratificado de la muestra. Fueron evaluados 634 sujetos sanos, de habla hispana con edades comprendidas entre los 30 y 94 años. El promedio de años de educación fue 11,7 ± 4,1. Cada sujeto realizó una extensa batería neuropsicológica y la versión “rioplatense” del Mini-Mental State Examination. Se estratificó la muestra por edad en un grupo de sujetos menores de 45 años, y grupos cada 10 años, hasta mayores de 75 años, y por años de educación en tres diferentes niveles. Se presentan las medias y desvíos estándar para cada grupo estratificado de la muestra. Información suministrada por el agente en SIGEVA