Producción CyT

VII Congreso de Ingeniería Industrial - CORREDORES INTEROCEÁNICOS, ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO PARA SU APLICACIÓN

Congreso

Autoría:

Mariano Frutos ; Daniel Carbone

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut

Resumen *

El comercio marítimo de ultramar de los países suramericanos, ya sea por la costa atlántica como por la costa del pacífico, posee un agregado de alto costo en función de los cruces que debe realizar. Por ejemplo, el cruce del canal de panamá o la utilización de prácticos en el estrecho de Magallanes por mencionar algunos, generan un aumento significativo en los costos de transporte. Es por ello, que a principios de la década del 70 se ha venido planteando la necesidad de generar alguna alternativa, y como propuesta se encuentra lo que se conoce con el nombre de corredores inter-oceánicos, los cuales pueden reducir costos y tiempos, logrando un comercio más competitivo. Estos corredores implicarían adoptar un sistema de transporte multi-modal, lo que conlleva a la generación de nuevas infraestructuras y el mejor aprovechamiento de las ya instaladas. No es mucho lo investigado sobre esta temática, por lo que en este trabajo se quiere dar un aporte a las líneas de investigación que se están desarrollando y plasmar cual es el futuro de los corredores, principalmente en la región suramericana y en particular en la Argentina. También se pretende dar conocimiento de las instituciones mundiales que están generando debates para implementar estas iniciativas y cuáles son las tendencias a largo plazo que plantean. Información suministrada por el agente en SIGEVA