Medicina vol. 68 - Efecto de enteroglucagon sobre el metabolismo y eliminación intestinal de xenobióticos
Congreso
Autoría:
VILLANUEVA, SILVINA STELLA MARIS ; Ruiz ML ; Arias A ; Luquita MG ; Pellegrino JM ; Catania VA ; Mottino ADFecha:
2008Editorial y Lugar de Edición:
Estudio SigmaResumen *
Enteroglucagon en su forma glucagon like-peptide 2 (GLP-2) produce hipertrofia intestinal y aumento de la actividad de transportadores de azúcares en membrana de ribete en cepillo. GLP-2 aumenta en plasma de ratas madres durante la lactancia, pudiendo ser responsable del incremento en la secreción intestinal de xenobióticos conjugados previamente observado en estos animales. El presente estudio evaluó el efecto de GLP-2 (50 μg/día/100 g peso corporal, 5 días consecutivos, s.c.) sobre la expresión y actividad de glutation-S-transferasa (GST) y del transportador apical de aniones orgánicos Mrp2 en yeyuno de ratas Wistar hembras. Los resultados representan media±DE, n=3. GST citosólica detectada in vitro (nmol/min/mg prot) resultó significativamente mayor en GLP-2 (453±53) que en los controles (C, 298±38), p<0.05, por aumento (46%) en la expresión de la clase GSTα detectado por westernblotting. La expresión de Mrp2 (westernblotting) también aumentó en GLP-2 (67%) respecto de C (p<0.05). La actividad de Mrp2, evaluada in vivo por administración i.v. de 1-cloro-2,4-dinitrobenceno (CDNB, 30 μmol/kg peso) y posterior detección de sus derivados dinitrofenil glutation (DNP-SG) y dinitrofenil cisteinilglicina (DNP-CG) en perfusato intestinal (μmol/90 min/g tejido), resultó aumentada en GLP-2 (0.036±0.001) respecto de C (0.019±0.002), p<0.05. También se estimó la capacidad de barrera epitelial de Mrp2 in vitro en saquitos intestinales aislados evertidos, en presencia de CDNB (100 μM) del lado mucoso. La excreción de DNP-SG en el lado mucoso (μmol/60 min/g tejido) fue mayor en GLP-2 (3.03±0.50) respecto de C (2.00±0.40), p<0.05. En síntesis, GLP-2 aumentó la expresión de GST y Mrp2 y por ende la capacidad de metabolizar y excretar xenobióticos como el CDNB. Conclusión: Estos efectos pueden explicar los cambios observados en ratas madres durante la lactancia, implicando una mayor protección contra la absorción de xenobióticos dietarios ante la mayor ingesta de alimento. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
GSTMrp2GLP-2