Producción CyT

Crecimiento de la población y niveles de pobreza en el Norte Grande Argentino durante la década de los noventa

Artículo

Autoría:

PAOLASSO, PABLO CRISTIAN ; Almada, Julieta

Fecha:

2007

Editorial y Lugar de Edición:

Facultad de Geografía y Estudios Regionales. Universidad de Varsovia

Revista:

Actas Latinoamericanas de Varsovia - ISSN 0866-9953
Facultad de Geografía y Estudios Regionales. Universidad de Varsovia

ISSN:

0866-9953

Resumen *

Históricamente, el Norte Grande Argentino ha sido la región de menor desarrollo en el contexto nacional. Así lo demuestran diferentes indicadores socio-económicos: el aporte al PBI nunca fue superior al 10% y allí se localizan los niveles más elevados de analfabetismo, desempleo y pobreza de todo el país. En las últimas décadas el crecimiento natural de la población ha sido uno de los más elevados de todos los tiempos. En ese contexto de carencias y de crecimiento vegetativo elevado, la emigración ha sido otra de las constantes. Durante la década de 1990 se aplicaron en la Argentina políticas de corte neoliberal. En el NGA, dichas políticas produjeron importantes cambios en las lógicas de gestión territorial. Tales mutaciones, sin embargo, no habrían implicado mejoras significativas en las condiciones ya reseñadas de carencia de la sociedad regional. En tal sentido, determinar cuáles son los niveles de pobreza al finalizar la década, de qué manera ha crecido la población a lo largo de la misma y si es que ha existido alguna relación entre el crecimiento de la población y los niveles de pobreza, ayudaría a comprender de que manera las formas nuevas y tradicionales de construcción territorial incidieron en esos aspectos de la población regional. Palabras clave: Argentina – Norte Grande – Pobreza – Crecimiento de la población – Transición demográfica Información suministrada por el agente en SIGEVA