Producción CyT

Libro de resúmenes - Cambios uterinos asociados a hiperplasia vaginal en perras.

Congreso

Autoría:

Stornelli, M. A. ; Stornelli, M. C. ; García Mitacek, M.C. ; Savignone, C. A. ; NUÑEZ FAVRE, ROMINA DE LOS ANGELES ; Bonaura, M.C. ; Tittarelli, C.M.

Fecha:

2009

Editorial y Lugar de Edición:

UNR

Resumen *

Cambios uterinos asociados a hiperplasia vaginal en perras Stornelli MA1, Stornelli MC1, García Mitacek MC1,2, Savignone CA1, Nuñez Favre R 1,3, Bonaura MC1, Tittarelli CM1. 1Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata. 2CIC, 528 Y 10. 3CONICET. La Plata, Argentina. B1900AVW. La Plata. Argentina. Email: astornel@fcv.unlp.edu.ar   La hiperplasia vaginal es la denominación de un proceso edematoso exagerado de la vagina que se acompaña de diferentes grados de eversión de la mucosa vaginal durante el proestro (2). Si bien se han descripto diferentes grados de edema vaginal no se ha comunicado la ocurrencia de cambios asociados a nivel uterino ni la probabilidad de aparición de este proceso en una línea familiar (1,2,3). El objetivo del trabajo fue estudiar la imagen ecográfica e histopatológica del útero en hembras caninas con y sin edema vaginal exagerado del proestro (EVEP). Nuestro estudio fue realizado en un criadero de perros de raza Pug Carlino que poseía 30 hembras de tres líneas familiares diferentes en actividad reproductiva. Nueve hembras de entre 1 y 5 años de edad, pertenecientes a la misma línea familiar presentaron EVEP en diferentes grados. Las 30 hembras del criadero eran sometidas a inseminación artificial con semen fresco a fin de optimizar el uso de los machos. A cada una de las hembras del estudio se le realizó ecografía abdominal durante el proestro y 25 días después del primer día del diestro para determinar ocurrencia o no de gestación. Aquellas hembras que quedaron vacías luego de realizar IA en tres celos consecutivos fueron sometidas a ovariohisterectomía (OVH) durante el siguiente proestro y el útero fue remitido para la realización de estudio histopatológico. Se observaron diferencias significativas en el porcentaje de preñez obtenido en el lote de perras con EVEP comparado con el obtenido en el lote de hembras que presentaron edema vaginal normal (EVN). De las 9 hembras con EVEP sólo 1 (11%) quedó preñada siendo el resto de los animales sometidos a OVH. En las 21 hembras restantes del plantel se obtuvo un 90% de preñez al ser inseminadas en un celo y el 10% restante requirió IA en 2 celos consecutivos. En el estudio ultrasonográfico de las hembras con EVEP se observó el cuerpo y los cuernos uterinos aumentados de tamaño, la pared uterina engrosada, irregular y ecogénica, el endometrio engrosado y con focos anecoicos. El estudio histopatológico mostró la presencia de glándulas endometriales dilatadas con contenido de secreción glandular. Los resultados obtenidos muestran una imagen ultrasonográfica así como una imagen histopatológica uterina compatible con hiperplasia endometrial quística lo cual sugiere que en estos animales ocurre una respuesta de mayor cuantía del epitelio vaginal y endometrial a la producción estrogénica del proestro en comparación con hembras que presentan EVN. Este hecho podría estar relacionado con las concentraciones de estrógenos séricos circulantes o con el número de receptores uterinos presentes en estos animales. Así mismo, las diferencias significativas obtenidas entre ambos grupos en el porcentaje de preñez sugieren que la alteración endometrial afecta la ocurrencia de gestación probablemente por interferir con la implantación. La aparición de EVEP en hembras de una misma línea familiar sugiere que la predisposición a padecer EVEP puede ser hereditaria. El estudio de un mayor número de animales permitirá confirmar esta hipótesis.   Bibliografía   Post K, Van Haaften B and Okkens AC. Vaginal hyperplasia in the bitch: Literature review and commentary. Can Vet J 1991; 32:35-37. Purswell BJ. Vaginal disorders. In: Ettinger SJ, Feldman EC eds. Textbook of Veterinary Internal Medicine. Philadelphia: WB Saunders Co, 2000, 1566-1571. Rushmer RA. Vaginal hyperplasia and uterine prolapse. In: Kirk R.W. ed. Current Veterinary Therapy VII, Small Animal Practice. Philadelphia: WB Saunders Co, 1980; 1222-1224. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

PERRAHIPERPLASIA VAGINALCAMBIOS UTERINOSCICLO ESTRAL