El trato con el diablo entre la narrativa folklórica y la convención literaria: el Fausto de Estanislao del Campo y una versión oral riojana
Capitulo de Libro
Autoría:
PALLEIRO, MARIA INESFecha:
2013Editorial y Lugar de Edición:
Área Transdepartamental de Folklore del Instituto Universitario Nacional del ArteLibro:
Folklore latinoamericano XIII (pp. 179-194)Área Transdepartamental de Folklore del Instituto Universitario Nacional del Arte
ISBN:
978-987-27863-9-7Resumen *
En este trabajo examino el tópico del trato con el diablo en una versión oral, que recogí en investigaciones de campo en la provincia argentina de La Rioja, y en la recreación literaria del Fausto de Estanislao del Campo. El objetivo es analizar las relaciones entre Folklore y literatura, a partir de la confrontación del texto de Del Campo con la versión oral del narrador José Nicasio Corso, que recogí in situ en la década de 1980. En otro trabajO, examino la dinámica entre oralidad y canon literario en la trasposición dramática del trato con el diablo en la obra de Del Campo, de acuerdo con las convenciones de la gauchesca. Aquí, me centro en el problema de las creencias sociales que gravitan tanto en el relato oral como en el texto literario. Destaco cómo cada texto reelabora dichas creencias con una retórica propia, que refleja a la vez el estilo personal del narrador o el dramaturgo, con sus marcas de autoria, y la identidad colectiva del grupo al que pertenece. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CREENCIAS SOCIALESFOLKLORE LITERARIOORALIDADFAUSTO