La manufactura cerámica en los s XIX y XX en la puna de Jujuy (Argentina) y el sur del altiplano boliviano: aportes para una perspectiva de largo plazo
Artículo
Autoría:
PEREZ PIERONI, MARIA JOSEFINAFecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
Universitat de les Illes BalearsRevista:
MATerialidadeS (pp. 94-121) - ISSN 2340-8480Universitat de les Illes Balears
ISSN:
2340-8480Resumen *
Con el objetivo de comprender los cambios que se dieron en la secuencia de producción cerámica desde momentos prehispánicos tardíos hasta momentos posteriores a la conquista española, y dada la ausencia de fuentes documentales coloniales sobre el tema, se aborda la misma para los siglos XIX y XX en la puna de Jujuy y el altiplano boliviano, mediante una revisión de los relatos de viajeros, trabajos etnográficos y etnoarqueológicos disponibles. En base a los resultados obtenidos, e incluyendo observaciones de campo relevadas por nosotros, intentamos reconstruir las cadenas operativas desplegadas por los artesanos, teniendo en cuenta básicamente aspectos de la manufactura, pero haciendo también referencia al uso y la distribución. Comparamos estos resultados con lo que se conoce para momentos prehispánicos en la puna de Jujuy, a fin de obtener una perspectiva de largo plazo, concluyendo que existen ciertas homogeneidades en las cadenas operativas descritas, esencialmente a nivel de obtención de materias primas y modelado, que probablemente tienen su origen en momentos prehispánicos; aunque también se observan numerosos cambios, especialmente en las morfologías y decoraciones, algunos de los cuales son resultado de la inserción de esta producción en la economía de mercado. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CERÁMICAPRODDUCCIÓNSIGLOS XIX Y XXPUNA-ALTIPLANOCADENA OPERATIVA