La Cuenca Matanza Riachuelo: una mirada ambiental para recuperar sus riberas
Libro
Fecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
UFLOISBN:
978-987-710-030-3Resumen *
Lo mencionado en las páginas precedentes, da cuenta del estado ambiental actual de un curso de agua metropolitano cuyos servicios ambientales se encuentran deteriorados por el accionar humano. A pesar de ello, es hábitat de una biodiversidad significativa que enriquece aguas y riberas. La percepción humana ? en especial la de los jóvenes ? revela un presente, que si bien es aún desalentador, manifiesta un profundo deseo de cambio. La técnica pone a disposición herramientas que pueden guiar acciones de rehabilitación. Su implementación permitiría una paulatina recuperación de los servicios ambientales aquí descriptos. El escenario ideal de actuación es sin duda, el nivel local. Al respecto, son necesarias políticas y programas municipales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, garanticen un medio ambiente sin contaminación y conserven el patrimonio natural. Para realizarlos, es preciso involucrar a la ciudadanía, quien como aquí se expone, estaría interesada en colaborar. Retomado las palabras iniciales: ?el rio Matanza-Riachuelo se encuentra en un lento pero constante camino hacia la recuperación?. Transitar ese camino, implica entender y valorar al ecosistema ribereño y sus intrincadas interacciones, observar las normativas y aplicar sentido común. Es simplemente una cuestión de voluntad colectiva ? tal como lo ejemplifican experiencias de otros países ? lo que lleve, en un mediano plazo, a la recuperación del espacio ribereño. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Servcios ecosistemicosriosrestauracionrehabilitacion