Producción CyT

La vestimenta del poder. Comparando los registros textil y rupestre en el Noroeste de Argentina (S. XIII a XV).

Artículo

Autoría:

López Campeny, Sara M. L. ; Martel, Alvaro R.

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Antropología

Revista:

Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, vol. 39 (pp. 21-55) - ISSN 0325-2221
Sociedad Argentina de Antropología

ISSN:

0325-2221

Resumen *

Proponemos que la suma de atributos visuales presentes en un conjunto de representaciones rupestres antropomorfas del Período de Desarrollos Regionales (PDR) e Inca del NO de Argentina estaría relacionada con la conformación de un lenguaje visual de poder que se vincularía: a) en el PDR, con el surgimiento y/o consolidación de grupos y/o comunidades con pretensiones territoriales e identitarias específicas y, b) durante el Período Inca, con una estrategia de intervención estatal que apeló a la apropiación de íconos vigentes, resignificándolos para la instauración de un nuevo poder y/o para la explicitación de las alianzas entabladas. Para ello, partimos de un estudio comparativo sistemático que tomó en cuenta dicho registro rupestre y la muestra de piezas textiles sincrónicas, recuperadas en la región del NO y centro de Argentina y que integró, en ambos soportes, un examen de los aspectos representativos y estructurales, entendidos como partes indivisibles de una totalidad. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Desarrollos Regionales e IncaNoroeste Argentinotextiles-poderarte rupestre