Modernización y autoritarismo y El Estado burocrático autoritario de O´Donnell. Una nueva lectura para comprender las claves del dilema argentino
Articulo
Autoría:
Gastón SouroujónFecha:
2012Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de RosarioRevista:
Temas y Debates (pp. 147-156) - ISSN 1666-0714Universidad Nacional de Rosario
ISSN:
1666-0714Resumen *
El presente escrito se propone interrogar las primeras dos obras de O´Donnell Modernización y autoritarismo y El Estado burocrático autoritario, considerándolas como un capítulo más de la tensa relación entre capitalismo y democracia, relación que ha estructurado uno de los debates más ricos del siglo XX. Estos textos cobran una relevancia significativa para nosotros al explicitar la forma que asume esta tensión en países de modernización tardía como los de Latinoamérica, en donde el juego incorpora otras complejidades y ciertos actores externos juegan un rol trascendente. Más aún, la interpretación sobre el proceso argentino en la década del ´60, es un buen punto para comprender los fracasos posteriores que signaron a nuestro país, y la fina cuerda por donde puede pasar una solución de compromiso. Teniendo como guía estos escritos trabajaremos sobre cuatro ejes: capitalismo, Estado, menemismo, peronismo, desde los cuales seguiremos esta tensión a lo largo de la historia reciente de nuestro país. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CAPITALISMOESTADOO´DONNELLDEMOCRACIA