La cosa en sí en la Crítica de la Razón Pura de Kant
Capítulo de Libro
Autoría:
ASSALONE, EDUARDO FRANCISCOFecha:
2004Editorial y Lugar de Edición:
Ediciones SuárezLibro:
El legado de Immanuel Kant: actualidad y perspectivas (pp. 11-16)Ediciones Suárez
ISBN:
987-9494-57-1Resumen *
Siguiendo a Kant, un concepto al que no le corresponde una intuición es, sin más, vacío y no constituye conocimiento pleno. Otra admisión a la que nos lleva Kant es al reconocimiento de la cosa en sí como recurso frente al peligro de derivar en un idealismo absoluto que no reconociera más que la propia actividad del sujeto en el conocimiento. Sin embargo la mínima afirmación de esta cosa en sí implica una contradicción. Todo lo que podamos decir de la cosa en sí (de los objetos exteriores en cuanto tales, en principio) con pretensión de inteligibilidad se valdrá de las categorías del entendimiento expuestas por Kant en la Analítica Trascendental de la Crítica de la Razón Pura. Estas categorías son presentadas como la estructura elemental de todo discurso inteligible posible. Este trabajo señala de qué manera nuestra concepción de la cosa en sí de los objetos se desprende de estas categorías, constituyendo, de esta manera, un uso ilegítimo del Entendimiento (según prescripciones kantianas) en el cual se basaría la mitad material del idealismo trascendental, al presuponerla como condición necesaria del conocimiento. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
COSA EN SÍCRÍTICA DE LA RAZÓN PURAKANT