MECANISMOS DE ACCIÓN DE BACTERIAS LÁCTICAS EN LA RECUPERACIÓN DE LA INMUNIDAD FRENTE A INFECCIONES RESPIRATORIAS EN DESNUTRICIÓN
Tesis
Fecha:
01/01/2013Resumen *
La desnutrición proteica es la causa más común de las inmunodeficiencias adquiridas, ya que se altera tanto la respuesta inmune innata como la adaptativa, lo que conduce a una elevada susceptibilidad a infecciones, en particular a las causadas por patógenos respiratorios. En este sentido, Streptococcus pneumoniae constituye un importante problema de salud pública. El dramático aumento de cepas resistentes a antibióticos y la falta de vacunas eficientes hacen que resulte de fundamental importancia el desarrollo de nuevas estrategias para combatir o prevenir las enfermedades causadas por este patógeno. Se demostró que la administración de bacterias lácticas, como suplementos en tratamientos de re-nutrición, acelera la recuperación de las defensas contra infecciones respiratorias por S. pneumoniae. Sin embargo, los mecanismos inmunológicos permanecen aun sin dilucidar. Considerando estos antecedentes, el objetivo del presente trabajo de tesis es: ?Estudiar los mecanismos por los cuales bacterias lácticas de interés industrial y con capacidad de estimular el sistema inmunológico, pueden acelerar la recuperación de la respuesta inmune en un modelo experimental de desnutrición, con la finalidad de establecer las bases científicas para implementar su aplicación en la prevención de infecciones respiratorias en desnutridos?. Empleando un modelo experimental de infección neumocóccica en ratones desnutridos, demostramos que la administración nasal de Lactobacillus rhamnosus CRL1505: √ Aumentó la resistencia a la infección con S. pneumoniae: mejoró el porcentaje de sobrevida, previno su diseminación a sangre y redujo el número de bacterias en pulmón. √ Indujo activación de la respuesta inmune innata: aumentó el número y la actividad de células fagocíticas en fluido bronco-alveolar (FBA) e incrementó el número de leucocitos y de la actividad peroxidasa en neutrófilos de sangre. √ Disminuyó el daño pulmonar provocado por el patógeno y la respuesta inflamatoria asociada al proceso infeccioso. √ Logró revertir las alteraciones cuantitativas y cualitativas inducidas por la desnutrición en la respuesta humoral: ? Normalizó el número de células B maduras, inmaduras y transicionales en bazo, mejoró la producción de IgG e IgA anti-neumococo y normalizó la actividad opsonofagocítica de dichos anticuerpos. ? Normalizó el número de células B maduras e inmaduras en pulmón y los niveles de IgG, e incrementó la producción de IgA anti-neumococo en FBA. Además, normalizó la actividad opsonofagocítica de dichos anticuerpos. ? Normalizó la población peritoneal de células B1. √ Aceleró la recuperación de la población de células T CD4 en timo, bazo y pulmón, afectada por la desnutrición. √ Moduló la producción de citoquinas en respuesta al desafío con el patógeno. √ Incrementó el reclutamiento de monocitos inflamatorios hacia el tejido pulmonar en respuesta al desafío infeccioso, aumentó el número de macrófagos pulmonares y la expresión de MHC-II en dichas células. √ Incrementó el número de diferentes subpoblaciones de células dendríticas en el tracto respiratorio. Por lo tanto, este trabajo de tesis significa un importante avance en el conocimiento de los mecanismos inmunológicos involucrados en el efecto inmunomodulador de L. rhamnosus CRL1505 en huéspedes inmunocomprometidos por desnutrición. Los estudios aquí realizados, demuestran que la administración nasal de L. rhamnosus CRL1505 incrementa la resistencia a infecciones respiratorias por su capacidad para modular beneficiosamente la respuesta innata y adaptativa, tanto a nivel de mucosa respiratoria como a nivel sistémico. Además, los resultados demostraron que este efecto está mediado por su capacidad para inducir incrementos en el número y la funcionalidad de células presentadoras de antígeno, células T y B. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
DESNUTRICIÓNINFECCIONES RESPIRATORIAS BACTERIAS LÁCTICAS