Producción CyT

Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica Suplemento Volumen 48 - Polen de "Compuestas" (Asteraceae) en mieles y masas polínicas de "Abejas sin aguijón" del Chaco Occidental

Congreso

Fecha:

2013

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Botánica

ISSN:

0373-580X

Resumen *

Con el objetivo de conocer las Asteráceas utilizadas como fuentes de néctar y polen por 4 especies de abejas Meliponini, se analizó palinológicamente la miel y el polen de 29 colmenas (5 localidades, años 2006-2009). Tipos polínicos de Asteraceae fueron hallados principalmente en las reservas de otoño e invierno (abril-agosto) y sólo en 3 especies de abejas. Las tribus más importantes fueron Astereae (tipo Baccharis-Solidago chilensis) y Heliantheae (Parthenium hysterophorus), en ambas reservas. Las "Compuestas" fueron bastante utilizadas por Scaptotrigona jujuyensis (valor máximo: 28,82 %) pero escasamente por Tetragonisca fiebrigi (6,96) y Geotrigona argentina (0,34), y ausentes en la dieta de Melipona orbignyi. Las  "Compuestas", junto con las "Leguminosas" (Fabaceae s.l.), constituyen gran parte de la vegetación melitófila del Chaco Occidental. Sin embargo, este estudio revela que curiosamente las Asteraceae fueron poco importantes en la alimentación de las "Abejas sin Aguijón". Debido al comportamiento de forrajeo oportunista de estas abejas, es probable que las Asteraceae fueron escasas entre la vegetación boscosa de los alrededores de las colmenas, siendo más abundantes en ambientes abiertos. Por otra parte, estas abejas forrajean principalmente los estratos superiores del bosque, donde flores de Asteraceae (mayormente herbáceas o de escasa altura) no se hayan disponibles. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

CompuestasAsteraceaerecursos floralesMeliponini