La Gestión de Recursos Leñosos por Cazadores-Recolectores Transicionales en los Sectores Intermedios de Antofagasta De La Sierra (Catamarca, Argentina): El Caso de Alero Sin Cabeza
Artículo
Autoría:
Escola, Patricia Susana ; Aguirre, María Gabriela ; Hocsman, SalomónFecha:
2013Editorial y Lugar de Edición:
Universidad de ChileRevista:
Revista Chilena de Antropología, vol. 27 (pp. 67-100) - ISSN 0716-3312Universidad de Chile
ISSN:
0716-3312Resumen *
El estudio de carbones procedentes de contextos arqueológicos ha recibido una creciente atención desde mediados del siglo XX debido a las interpretaciones generadas en diferentes investigaciones. En este trabajo se presentan los resultados del análisis del registro antracológico correspondiente a ocupaciones de cazadores-recolectores transicionales del sitio Alero Sin Cabeza, fechadas en ca.3500 años AP. Al respecto, interesa la gestión de los recursos vegetales y, particularmente, el aprovisionamiento de las materias primas leñosas. Los resultados obtenidos señalan el empleo de combustibles leñosos locales de diferentes especies, predominando el taxa Adesmia sp. que incluye a leñas con buenas propiedades combustibles. Se plantea el uso del Tolar y Campo como espacios principales de aprovisionamiento leñoso y la articulación con espacios más alejados, como el Pajonal. Se propone que durante las ocupaciones cazadoras-recolectoras transicionales del sitio se priorizaron las recolecciones en las inmediaciones del alero al mismo tiempo que se llevaron a cabo recolecciones complementarias de leña en sectores algo más lejanos. Esto estaría en concordancia con la ocurrencia de movilidad residencial reducida hacia los 3500 años AP. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CARBONESPUNA DE CATAMARCAGESTION DE RECURSOS LEÑOSOSTRANSICION DE VAZADORES-RECOLECTORES A SOCIEDADES AGOR-PASTORILESOCUPACIONES INVERNALESMOVILIDAD RESIDENCIAL REDUCIDA