Producción CyT

Caracterización de desechos de fundición arqueológicos: la metalurgia colonial en Fundiciones 2, Rinconada, Jujuy

Artículo

Autoría:

Florencia Becerra ; Nicolás Nieva ; Carlos I. Angiorama

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Revista:

REVISTA DE CIENCIA Y TECNOLOGíA, vol. 24 (pp. 58-64) CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Resumen *

Fundiciones 2, Rinconada, Jujuy, instalación metalúrgica probablemente de finales del siglo XVIII, consta de dos recintos adosados, un refugio techado y cinco hornos de reverbero, tres de los cuales se encuentran dentro de un tercer recinto. Se presentan los resultados de los estudios microscópicos y de caracterización química de los desechos de fundición recuperados allí, para dar a conocer la naturaleza de la carga mineral y las condiciones de los procesos metalúrgicos desarrollados. La metodología consistió en la observación y análisis mediante microscopio óptico, microscopio electrónico de barrido (MEB con espectrometría de energía dispersiva de rayos X EDRX) y microsonda analítica de electrones(MAE con espectrometría dispersiva de longitud de onda EDLO) de escorias metalúrgicas recuperadas en la excavación de dos hornos y dos recintos. Estos resultados, junto a la información contextual, permiten comprender el funcionamiento de esta instalación y aproximarnos a la tecnología de la metalurgia extractiva de minerales de plomo y plata durante el período colonial en la región. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

EscoriaPuna de JujuyArqueometalurgiaFundición