Horticultura Argentina - Caracterización de zapallos criollos (Cucurbita maxima Duch.)
Congreso
Fecha:
2013Editorial y Lugar de Edición:
Asociación Argentina de HorticulturaISSN:
1851-9342Resumen *
En los valles andinos de la Argentina las familias rurales producen hortalizas para autoconsumo en forma tradicional. En estas comunidades el zapallo (Cucurbita maxima) se destaca por su valor en la dieta y economías regionales. Las poblaciones ?criollas" de zapallo constituyen importantes reservorios de genes que se están perdiendo por el éxodo rural, la sustitución de semilla criolla y las sequías frecuentes. Además los bancos de germoplasma de la Argentina no conservaban suficientes muestras de estas poblaciones tradicionales. A partir del 2004 se realizó una recolección de germoplasma para su conservación y caracterización, incrementando en un 500 % las entradas del género Cucurbita. Se caracterizaron 27 poblaciones criollas de zapallo provenientes de Valle Fértil (San Juan) y del NOA. Se midieron 49 caracteres de planta, flor, fruto y semilla (dos ciclos 2005-2007), en parcelas aleatorizadas en la EEA INTA La Consulta, Mendoza. Como testigos se emplearon Marino FCA y Veronés INTA. Los datos se evaluaron por métodos uni y multivariados, que agruparon a las poblaciones por caracteres de fruto, semilla y hábito de crecimiento. Se encontró diversidad morfológica tanto inter como intrapoblacional. Se detectaron caracteres de interés para el mejoramiento, permitiendo seleccionar poblaciones por tamaño, forma y rendimiento del fruto, y por color y calidad nutricional de la pulpa. Al trabajo de caracterización se sumó el de multiplicación de semilla para mantener en el Banco de Germoplasma de la EEA La Consulta y Banco Base de Castelar. Se logró rescatar valioso germoplasma y discriminar caracteres importantes para el manejo de la colección y el mejoramiento. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
CucurbitáceascaracterizaciónzapalloGermoplasma