Producción CyT

Reglas de autómata celular y tráfico urbano

Capítulo de Libro

Autoría:

IGURI, SERGIO MANUEL ; N. Kovensky ; F. Saúl

Fecha:

2013

Editorial y Lugar de Edición:

UAI-REUP

Libro:

Proyecto, patrimonio y sustentabilidad (pp. 207-218)
UAI-REUP

ISBN:

978-987-1550-55-5

Resumen *

A lo largo de las últimas dos décadas, la aplicación del paradigma de autómatas celulares para la simulación de tráfico urbano dio lugar a una clase de modelos de flujo vial con la particularidad de poder reproducir satisfactoriamente el comportamiento vehicular mediante una descripción minimal de las interacciones microscópicas sin que esto suponga un alto costo computacional. El modelo de Nagel-Schreckenberg es probablemente uno de los más exitosos ya que permite obtener una relación flujo-densidad próximo a la realidad y reproducir el embotellamiento espontáneo y la formación de ondas de choque en autovías. Inspirados en este modelo, establecimos reglas de autómata celular con el objeto de describir el comportamiento automotor en las proximidades de los cruces viales. Luego de generar simulaciones numéricas con la doble intención de analizar el diagrama fundamental y de ensayar nuevas magnitudes observables, diseñamos un modelo realista en lo que respecta a su aplicabilidad para el estudio del tráfico en grandes urbes. El trabajo nos permite concluir acerca de la correlación entre el flujo máximo, el manejo agresivo y la semaforización en las arterias importantes de nuestra ciudad. Asimismo nos abre la posibilidad de contrastar los resultados con medidas experimentales fiables y considerar parámetros de articulación con posibles esquemas de desarrollo urbanístico. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TRAFICO URBANOMODELO NAGEL-SCHRECKENBERGAUTOMATA CELULAR