Producción CyT

Producción privada del espacio urbano residencial: el caso de la Mega Urbanización Cerrada Nordelta en el Municipio de Tigre

Articulo

Autoría:

Ríos, Diego

Fecha:

2005

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de San Luis

Revista:

Kairós- Revista de Temas Sociales (pp. 1-20) - ISSN 1514-9331
Universidad Nacional de San Luis

ISSN:

1514-9331

Resumen *

Desde las últimas décadas del siglo XX, en la ciudad metropolitana de Buenos Aires, se asiste a una nueva forma de producción del espacio urbano a partir de la suburbanización de los sectores medios y medio- altos en urbanizaciones cerradas. Pese a la idea de una retirada casi total del Estado en la producción del espacio urbano residencial, instalada por los discursos del establishment, de los medios masivos de comunicación y, a veces, de la propia producción académica sobre la temática, el análisis de los procesos de desarrollo y de expansión de las UC permite poner de relieve la participación del Estado en la (re)producción privada del espacio y con ésta del capital, en tanto contenido de las relaciones sociales inscriptas en esas nuevas formas. El propósito del presente trabajo es indagar sobre la articulación entre actores públicos y privados en los procesos de producción de espacio urbano residencial a partir de un estudio de caso en el municipio de Tigre: la megaurbanización cerrada Nordelta. Para ello, se realiza una caracterización y un análisis de las acciones llevadas adelante por el Estado para el desarrollo de Nordelta y de los aspectos que adquirió la producción de este espacio en términos de planificación urbana privada. Se considera que un análisis de este tipo permite continuar y avanzar en la construcción de una mirada tendiente a comprender las formas específicas en que se articulan las iniciativas públicas y privadas en los procesos de producción de espacio urbano residencial. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TigreUrbanizaciones cerradasProducción de espacio