Producción CyT

Estudio de la neurotoxicidad inducida por alcohol en estructuras del sistema límbico de ratas infantes

Tesis

Fecha:

01/01/2010

Resumen *

La ingesta materna de alcohol provoca en el feto una variedad de trastornos neurocomportamentales que difieren en severidad y que se conocen como ?desórdenes relacionados al alcohol prenatal?. Esos desórdenes tienen su basamento en los efectos teratogénicos que esta droga provoca en el sistema nervioso central al interrumpir procesos normales del desarrollo como la sinaptogénesis o la muerte celular programada que normalmente comandan el establecimiento de las poblaciones neuronales definitivas. Una de las etapas ontogenéticas más vulnerables a los efectos de esta droga es el período de sinaptogénesis, que en la rata ocurre en los primeros quince días postnatales, mientras que en humanos trascurre en el tercer trimestre de gestación y primeros años de vida. El presente trabajo tuvo como objetivo principal establecer la ventana de vulnerabilidad de estructuras que componen el sistema límbico como la amígdala extendida, la corteza piriforme, el hipotálamo y el giro dentado. Para ello, se administraron dos dosis de 2,5 g/kg de alcohol vía subcutánea en ratas de 7, 15 y 20 días postnatales. La neurotoxicidad fue evaluada (considerando distintos tiempos post-administración) estableciendo los niveles de: muerte neuronal (técnica de plata), caspasas iniciadoras y ejecutoras de la apoptosis (8, 9 y 3) y neurotrofinas (BDNF y GDNF). Paralelamente, para establecer si diferencias ontogenéticas en la neurotoxicidad se debían a diferencias farmacocinéticas en las distintas edades, se obtuvieron curvas temporales de las concentraciones de alcohol en sangre y cerebro. Los resultados demostraron que hubo neurodegeneración de tipo apoptótica y aumento de caspasa 3 y 9 a los 7 y 15 días postnatales (DPNs) en todas las áreas estudiadas. Además, a los 20 DPNs se registró neuroapoptosis en corteza piriforme, hipotálamo y giro dentado. En el caso de los factores neurotróficos, hubo una disminución de BDNF a los 7 y 15 DPNs, y un aumento de GDNF a los 7 y 20 DPNs; lo contrario sucedió a los 15 DPNs. Respecto a los niveles de alcohol en sangre el grupo de 15 DPNs difieren de 7 y 20, mientras que éstos últimos son similares. Los niveles cerebrales fueron más elevados a los 7 DPNs y se diferenció de 15 y 20 DPNs. En conclusión, los estudios aquí desarrollados demuestran que estructuras del sistema límbico presentan ventanas de vulnerabilidad más amplias y tardías que lo reportado en otras áreas y que la neurotoxicidad observada en estas áreas no se debería a una relación lineal con los efectos farmacocinéticos de la droga Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

NEURODEGENERACION PERIODO POSTNATAL EN RATASFARMACOCINETICAALCOHOLFACTORES NEUROTROFICOSAPOPTOSIS