Producción CyT

XXX Encuentro Nacional de Docentes de Administración de Operaciones, VIII Congreso Latinoamericano de Producción, Logística y Operaciones - UNA COMPARATIVA DE LA EFICIENCIA DE 25 PUERTOS DE AMERICA Y ASIA

Congreso

Autoría:

Daniel Carbone ; FRUTOS, MARIANO

Fecha:

2013

Editorial y Lugar de Edición:

Asociación Argentina de Docentes de Administración de la Producción

Resumen *

El puerto es uno de los principales eslabones dentro de un sistema logístico multi-odal, el desarrollo de este sistema influirá en la integración del mismo dentro del comercio internacional y aumentará la competitividad del país al cual pertenece. Por lo antes expresado, surge la necesidad de poder definir su eficiencia, conocer la misma, da la posibilidad de dominar los parámetros utilizados para su cálculo y poder identificar cuáles son los que producen una disminución en la eficiencia. En este trabajo, mediante la utilización de la técnica DEA (Data Envelopment analisys) determinaremos la eficiencia relativa de algunos puertos de cargas contenedorizadas pertenecientes al eje América ? Asia sobre el pacífico, y a su vez, nos permitirá generar una frontera de eficiencia, para evaluar y tomar acciones correctivas en aquellas operaciones que demuestren ineficiencia. El desarrollo del trabajo consta de una primera parte introductoria acerca de la importancia de los puertos, seguidamente se plantea conceptos fundamentales de eficiencia y de la metodología a utilizar. Dentro de la misma, se analiza la evolución temporal de los puertos analizados a través del Indice de Malmquist. La herramienta utilizada para generar los resultados es el software Stata Versión 11.2. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD DE MALMQUISTDATA ENVELOPMENT ANALISYSBENCHMARKINGEFICIENCIA