Producción CyT

Los capitanes de la industria

Capitulo de Libro

Fecha:

2014

Editorial y Lugar de Edición:

Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento

Libro:

Pequeño diccionario del léxico corriente de la política argentina (1983-2007)
Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento

Resumen *

La historia política reciente de la Argentina está hecha de profundas crisis y transformaciones sociales, políticas y económicas, tanto como de actores que fueron centrales en su desencadenamiento y desarrollo y de ?repertorios de acción? y formas de hablar que fueron incorporados por esos actores. Estas crisis y transformaciones fueron acompañadas, en la mayoría de los casos, de palabras que intentaron conjurarlas, explicarlas, criticarlas para así darles un nombre o diversos nombres que, portadores de sentido, las hicieran inteligibles y políticamente significativas. Al mismo tiempo, los actores centrales de dichos procesos fueron objeto de disputa en cuanto a su significado político, tanto en virtud de la ?presentación de sí? que ellos realizaban como de los discursos de otros actores políticos, intelectuales y periodísticos que se refirieron a ellos, que los interpelaron en sus discursos como aliados o antagonistas. Definir y describir esas palabras contribuirá, así, a pensar el modo en que se construyeron los significados de lo político en nuestro país en este ciclo democrático. La expresión "capitanes de la industria" se popularizó en Argentina durante la década de 1980, cuando comenzó a ser utilizado por la prensa escrita para designar a los empresarios nacionales que habían acrecentado notablemente su poder económico y político durante la última dictadura militar. El texto que se presenta busca rastrear la genealogía del concepto y analizar cómo el mismo fue utilizado a los largo de las últimas décadas. Información suministrada por el agente en SIGEVA