Libro de Resúmenes - Estudio estructural de los polisacáridos del alga parda Dictyota dichotoma
Congreso
Fecha:
2012Editorial y Lugar de Edición:
EDUPA (Editorial Universidad de la Patagonia)ISSN:
978-987-21581-7-0Resumen *
Las algas pardas biosintetizan distintos polisacáridos entre ellos laminaranos, alginatos y fucoidanos. Estos últimos contienen principalmente fucosa y sulfato, y proporciones menores de xilosa, galactosa, manosa, y ácidos urónicos. El alga Dictyota dichotoma (Dictyotaceae), proveniente de Bahía Bustamante, fue molida y extraída con etanol acuoso al 80% a temperatura ambiente y a 70 ºC. El residuo obtenido se extrajo con HCl (pH=2) a temperatura ambiente (EAF) y a 70 ºC 10 veces consecutivas (EAC1-10). Los productos obtenidos a 70ºC fueron fraccionados mediante precipitación con bromuro de hexadeciltrimetilamonio (cetrimida), y posterior redisolución con soluciones de NaCl (0,5; 1; 1,5; 2; 4 y 5 M). El análisis estructural de los polisacáridos fue realizado mediante estudios de metilación, desulfatación-metilación y espectroscopía de RMN. Dictyota dichotoma (Dictyotaceae), proveniente de Bahía Bustamante, fue molida y extraída con etanol acuoso al 80% a temperatura ambiente y a 70 ºC. El residuo obtenido se extrajo con HCl (pH=2) a temperatura ambiente (EAF) y a 70 ºC 10 veces consecutivas (EAC1-10). Los productos obtenidos a 70ºC fueron fraccionados mediante precipitación con bromuro de hexadeciltrimetilamonio (cetrimida), y posterior redisolución con soluciones de NaCl (0,5; 1; 1,5; 2; 4 y 5 M). El análisis estructural de los polisacáridos fue realizado mediante estudios de metilación, desulfatación-metilación y espectroscopía de RMN.. Se determinó que las fracciones redisueltas en 0,5; 1 y 1,5 M de NaCl estaban compuestas por azúcares neutros, sulfato y altas cantidades de ácidos urónicos. El análisis de azúcares componentes neutros mostró que las composiciones eran compatibles con polisacáridos del tipo fucoxilomanano. En las fracciones redisueltas con NaCl 2 y 4 M se determinaron composiciones compatibles con xilofucogalactanos, bajas proporciones de ácidos urónicos y mayor grado de sustitución con grupo sulfato que las anteriores. Los estudios estructurales de las fracciones redisueltas en 0,5; 1 y 1,5 M de NaCl mostraron la presencia de un núcleo central constituido por D-manopiranosas unidas (1→2), de las cuales una proporción estaría además sustituida en C-6. Se determinó también que las fucosas y xilosas se encontraban principalmente como extremos no reductores. En las fracciones redisueltas en 2 y 4 M de NaCl el núcleo central estaría conformado principalmente por D-galactopiranosas con uniones (1→6). En ambas fracciones se observaron ramificaciones con manosa, fucosa, xilosa y galactosa, siendo el grado de sustitución mucho mayor en la fracción redisuelta en NaCl 2 M. →2), de las cuales una proporción estaría además sustituida en C-6. Se determinó también que las fucosas y xilosas se encontraban principalmente como extremos no reductores. En las fracciones redisueltas en 2 y 4 M de NaCl el núcleo central estaría conformado principalmente por D-galactopiranosas con uniones (1→6). En ambas fracciones se observaron ramificaciones con manosa, fucosa, xilosa y galactosa, siendo el grado de sustitución mucho mayor en la fracción redisuelta en NaCl 2 M. →6). En ambas fracciones se observaron ramificaciones con manosa, fucosa, xilosa y galactosa, siendo el grado de sustitución mucho mayor en la fracción redisuelta en NaCl 2 M. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Algas PardasDictyota dichotomaFucoidanos