Borges, Bioy Casares y el peronismo
Articulo
Autoría:
ROSSI, LUIS ALEJANDROFecha:
1998Editorial y Lugar de Edición:
Ediciones de la Universidad Nacional del LitoralRevista:
Estudios Sociales Revista Universitaria Semestral, vol. 14 (pp. 73-88) - ISSN 0327-4934Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral
ISSN:
0327-4934Resumen *
Los análisis de la obra escrita en colaboración por J. L. Borges y A. Bioy Casares han señalado en reiteradas oportunidades cómo los motivos ideológicos presentes en los cuentos de Seis Problemas para Don Isidro Parodi van adquiriendo una importancia cada vez mayor hasta la saturación completa del relato en «La Fiesta del Monstruo». Este cuento expresa la imagen que ambos escritores tenían del acontecimiento reciente y novedoso que constituía el peronismo. Analizamos algunos aspectos de esa imagen tal como se presente en el texto, examinando cómo el cuento, más allá de su intencionalidad política manifiesta, testimonia la constitución de una nueva identidad popular en un contexto de ruptura de las legitimidades vigentes hasta ese momento. Apuntamos a analizar el carácter cómico y paródico del texto, el cual aparece generalmente en las interpretaciones como un aspecto relativamente subalterno frente al trágico final, que revelaría la verdadera naturaleza del peronismo. La comparación de la presentación de los sectores populares en El Matadero con la de La Fiesta... nos permitirá elucidar la cuestión del humorismo. En la segunda parte analizaremos el retrato que el cuento da de los sectores populares en relación con las imágenes que de ellos nos dan J. Cortázar desde la literatura, diarios como La Prensa y La Razón desde el periodismo y G. Germani y T. Halperin Donghi desde el ensayo sociopolítico. Esta panoplia de textos tiene como objetivo presentar diferentes aspectos de aquella imagen, señalando semejanzas y diferencias con el cuento analizado. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
PERONISMOBIOY CASARES, ADOLFOBORGES, JORGE LUIS