Producción CyT

[Reseña] Invaders as ancestors. On the intercultural making and unmaking of Spanish colonialism in the Andes. Peter Gose, University of Toronto Press, Toronto, 2008, pp. 380

Artículo

Fecha:

2013

Editorial y Lugar de Edición:

Instituto Superior de Estudios Sociales

Revista:

Población y Sociedad, vol. 20 (pp. 154-157) - ISSN 1852-8562
Instituto Superior de Estudios Sociales

ISSN:

1852-8562

Resumen *

El libro de Gose nos propone una nueva mirada sobre los procesos de conquista en los Andes, poniendo el foco en cómo las poblaciones locales al tratar a los invasores como ancestros plantearon una estrategia por la que buscaron "domesticar su poder y hacerlo servir a los intereses indígenas". Plantea, en una forma estimulante, que la incorporación colonial tuvo implicancias significativas para ambos grupos. El autor logra mostrar cómo los españoles fueron involucrados también en las lógicas locales de estas poblaciones de las que, en definitiva, eran profundamente dependientes, tanto para reclutar trabajo como para gobernar, a través de los curacas. Este es un punto de partida interesante del trabajo puesto que no sólo recorre el bagaje cultural propio de los grupos andinos, sino que también considera con detenimiento los marcos interpretativos de los españoles, modelados a la luz de los procesos de reconquista de la península ibérica. En este sentido, Gose propone que el culto andino a los ancestros presentaba muchos paralelos con aquel que se dispensaba a los santos, en el marco del cristianismo europeo (incluyendo la momificación con la consiguiente veneración de las reliquias en el caso de estos últimos). De esta manera los españoles y las poblaciones indígenas son puestos por el autor en el mismo plano de análisis. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

AncestrosAndes