Producción CyT

V Simposio Latinoamericano de Tecnología de Cultivos Celulares (V SLATCC) - Monitoreo de bibliotecas de compuestos que modulen la actividad de los interferones de tipoI mediante el empleo de nuevas líneas celulares reporteras

Congreso

Autoría:

Bürgi, María de los Milagros ; Prieto, Claudio ; Bollati Fogolín, Mariela ; Oggero, Marcos ; Etcheverrigaray, Marina ; Kratje, Ricardo

Fecha:

2012

Editorial y Lugar de Edición:

Laboratorio de Cultivos Celulares- FBCB- UNL

Resumen *

Los interferones (IFNs) presentan un comportamiento dual desde el punto de vista clínico. Por tal motivo, resulta de interés incrementar su eficiencia terapéutica en aquellas patologías que requieren su administración reiterada y en altas dosis o, por el contrario, disminuir o bloquear sus efectos secundarios en aquellas enfermedades en las que el mismo es generado por el individuo. Encontrar moléculas con dichas características podría contribuir al tratamiento de diversas patologías. Con este objetivo, se desarrolló un bioensayo simple, robusto y rápido, que permite analizar simultáneamente numerosos compuestos, brindando resultados confiables y reproducibles. Para ello, se emplearon las líneas celulares A549Mx2/eGFP, HeLaMx2/eGFP, HEp2Mx2/eGFP y WISHMx2/eGFP, en las cuales la proteína reportera verde fluorescente se encuentra bajo el promotor Mx2 inducible por IFNs de tipo I (IFN-a e IFN-b). Se analizaron 176 compuestos naturales y 288 compuestos sintéticos provistos por el Helmholtz Zentrum für Infektionsforschung, Braunschweig, Alemania, aislándose 21 compuestos con actividad inhibitoria de la respuesta de los IFNs tipo I y sólo 1 con actividad potenciadora de la misma. Éstos fueron caracterizados, evaluándose: dosis efectiva, actividad antiviral, efecto inhibitorio residual, reversión del efecto y sitio de acción en la cascada de señalización. En conclusión, las líneas reporteras empleadas para el monitoreo de compuestos que modulen la actividad biológica del IFN-a e IFN-b permitieron discriminar claramente aquéllos inhibidores de los potenciadores. Los valores del parámetro estadístico Z resultaron superiores a 0,8 para todas las líneas celulares y se obtuvo una excelente diferenciación entre las muestras consideradas positivas y negativas. Finalmente, la identificación de compuestos que mejoran o bloquean la actividad de los IFNs de tipo I representa un gran potencial para su estudio y aplicación con fines terapéuticos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

MONITOREO DE COMPUESTOSMx2/eGFPLINEAS REPORTERASIFNs TIPO I